Tutor de Ofimatica - Curso de power point 2003
  Home
  introduccion a la ofimatica
  Curso de word 2003
  Curso de power point 2003
  Curso de excel 2003
  Curso de access 2003
  curso de word 2007
  Curso de power point 2007
  Curso de excel 2007
  secciones
  creadores
  Contacto

CURSO DE POWER POINT


Lo primero naturalmente es abrir el programa PowerPoint. Suele estar en el directorio de programas. Por lo tanto: 

A) Pulsamos en la esquina inferior izquierda Inicio, 

B) Seleccionamos Programas y 

C) Dentro del menú elegimos "Microsoft PowerPoint"

Inicialmente PowerPoint presenta tres alternativas.

A) El asistente para autocontenidos que permite realizar rápidamente ciertas  presentaciones

B) La plantilla de diseño que nos facilita varias opciones con la estructura y el fondo de la transparencia

C) Y Presentación en blanco

Nosotros seleccionamos primero presentación en blanco para realizar una desde el principio.

Y dentro de Las opciones de Presentación en blanco podemos elegir varios tipos que ya tienen el espacio marcado para el título y fijada la estructura para el texto. Nosotros para empezar por el principio del principio y desde cero seleccionamos "En Blanco" y pulsamos aceptar.

Nos aparece la página o transparencia en blanco sobre la que vamos escribir.

 

LAS VISTAS

PowerPoint presenta tiene varias opciones para mostrarnos en la pantalla elprograma y lastransparencias.

Las distintas vistas se seleccionan con la opción "Ver" que se encuentra en labarra superior. Para comenzar nos situamos en la vista Normal (seguramente es la que seencuentra pulsada y no necesitamos pulsarla). De todas formas pulse la opciónNormal sin miedo que no pasa nada.,

En esta vista tenemos a la derecha la diapositiva y a la izquierda un esquemade las distintas diapositivas y lo que hemos añadido a las mismas

Tenemos también accesibles las órdenes que seleccionan las vistas en unabarra que se encuentra en la esquina inferior izquierda

Normalmente utilizamos un conjunto de diapositivas para una presentación.Para ver fácilmente el conjunto de diapositivas que hemos creado para unapresentación pulsamos "Ver" y "Clasificador dediapositivas"

El mismo botón se encuentra en la barra que se encuentra en la esquinainferior izquierda de la pantalla.

 

LAS BARRAS DE MENU

Para que aparezcan o desaparezcan las distintas barras de menú se utiliza la instrucción de la barra superior "Ver". Si a lo largo del curso alguna de las barras de comandos que utilizamos no le aparece en pantalla tiene que:

A)  Seleccionar en la barra superior "Ver"  

B) Dentro del menú seleccionar "Barra de herramientas" 

C) Activar del menú que aparece la barra que le falta.

 

La barra de herramientas "Estandar" es especialmente útil y cómoda de utilizar. Es importante que se familiarizarse con las distintas opciones que presenta para:

  • "Nuevo" para abrir una nueva diapositiva. Para comenzar partiendo de cero.
  • "Abrir" una que tenemos ya en el ordenador, 
  • "Guardar" para tenerlas archivadas. El consejo es archivar siempre las diapositivas y guardarlas ordenadas en directorios salvo que realmente no la queramos utilizar.
  • Y una opción muy interesante y seguramente la que más utilizo es "Deshacer" lo efectuado. Nos permite retroceder cuando nos equivocamos.
Una nueva diapositiva Abrir una existente Guardar lo efectuado Y muy útil retroceder

Algunas opciones interesantes pueden requerir pulsar más botones

La opción para realizar la revisión de la ortografía 

 

 

 

SENCILLA TRANSPARENCIA CON TEXTO

Para añadir texto utilizamos la opción "Insertar" que se encuentra en la barra superior y seleccionamos en el menú "Cuadro de Texto"

 

El espacio blanco grande de la derecha es la superficie de la transparencia.

Comenzaremos realizando una transparencia mediante dos inserciones de textos. El primer texto que insertaremos será un texto de mayor tamaño que será el titular y posteriormente un texto con varios puntos

Situamos el puntero del ratón en el punto donde queremos comenzar el texto del titular y pulsamos el botón izquierdo del ratón

Aparece marcada la zona donde podemos insertar el texto. Podemos simplemente escribir y ya tenemos la transparencia con el texto del titular. El texto del titular será "Soy un genio de la informática". Un poco de ánimo nunca viene mal.

 

 

GUARDAR LA TRANSPARENCIA

Suele ser interesante archivar para su uso futuro las transparencias que vamos creando.

Si somos ordenados nos resultará más fácil encontrar la transparencia otro día. Es recomendable crear un directorio para las diapositivas.

Para archivar las transparencias podemos utilizar la orden "Archivo" de la barra superior y "Guardar Como"

Le ponemos un nombre y pulsamos guardar

 
 

 

EL DESPLAZAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE LA TRANSPARENCIA

En el PowerPoint las transparencias se construyen combinando varios elementos que se insertan como los cuadros de texto.

Frecuentemente para construir la composición deseamos mover los elementos que hemos insertado. Es fácil mover los elementos insertados.

Para mover el cuadro

A) Situamos el cursor sobre la línea del cuadro

B)  cuando aparezca la crucecita pulsar el botón izquierdo del ratón y MANTENIENDOLO PULSADO

C) Nos movemos a la nueva posición

Igualmente podemos mover el cuadro en horizontal pulsando sobre el cuadradito lateral y moviéndonos manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón

 

 

EL FORMATO DEL TEXTO

Manteniendo PULSADO el botón izquierdo del ratón NOS DESPLAZAMOS por el texto para marcarlo.

Para seleccionar el tipo de letra que queremos pulsamos "Formato" en la barra superior y del menú seleccionamos "Fuente"

Nos aparece un cuadro donde podemos elegir:

A)  El tipo de letra o Fuente que queremos por ejemplo verdana

B) El tipo de letra por ejemplo Negrita para que el trazo sea más grueso

C) El tamaño de letra por ejemplo seleccionamos una letra grande para que se vea bien, en este c aso 32

D) Y el efecto. Podemos dejar el texto sin efecto pero nos apetece resaltar el texto con un poco de sombra y marcamos por tanto el recuadro de sombra

E) Y el color. Es conveniente seleccionar los colores con cuidado. Seleccionamos un azul elegante

 

Y el resultado de aplicar el formato al texto es

 

 

MAS SOBRE FORMATO DE LETRAS

Lo normal es antes de empezar a escribir definir el formato del texto que vamos a teclear.

Es decir pulsamos "Insertar" de la barra superior y seleccionamos "Cuadro de texto". Y nos situamos en la transparencia

Y antes de empezar a escribir definimos el formato de las letras.

Y seleccionamos, por ejemplo  como fuente o tipo de letra la "Times New Roman" como estilo lo dejamos en normal, seleccionamos un tamaño grande de 28, lo dejamos sin efecto y el color dejamos el negro. Y pulsamos aceptar.

Si tecleo viva mi equipo de fútbol el resultado será

 

LA BARRA DE FORMATO DE TEXTO

El formato del texto está también accesible de forma sencilla desde la barra de formato

Si no vemos esta barra normalmente en la parte superior del monitor podemos activarla con la instrucción "Ver" de la barra superior y seleccionamos del menú "Barra de herramientas" y activamos "Formato"

En esta barra de herramientas podemos seleccionar el tipo de letra por ejemplo "verdana". Puede que algunos tipos de letras no se encuentren instalados en su ordenador y tenga limitada la selección hasta que instale nuevos tipos de letras. En muchos sitios de Internet se pueden conseguir gran cantidad de fuentes o tipos de letras gratis. Por ejemplo http://www.publispain.com/superfuentes/

 

Podemos seleccionar el tamaño de letra. Una grande de tamaño 2 por ejemplo

Fácilmente podemos seleccionar el tipo de letra negrita, cursiva o subrayada. Elegimos por ejemplo cursiva

Le doy a "Insertar" y selecciono en el menú "Cuadro de texto" y pulso sobre la transparencia para escribir "y este es el resultado"


 

ALINEACION DEL TEXTO

Para alinear el texto podemos hacerlo desde la instrucción "Formato" de la barra superior y seleccionando "Alineación". Por ejemplo seleccionando "Alinear a la izquierda"

El mismo resultado se puede obtener desde la barra de formato


PONER ESQUEMA CON NUMEROS O PUNTOS

Una vez que tenemos abierto un cuadro de texto sobre al transparencia es fácil y suele ser útil utilizar un esquema numérico o de puntos para ordenar los conceptos que vamos a exponer en la presentación. Por ejemplo estamos explicando "la importancia del agua en la navegación" y tenemos que desarrollar una serie de puntos, importancia para barcos grandes, medianos, pequeños y minúsculos. Una forma sencilla es utilizar el formato de numeración.

Primero tenemos que tener abierto el cuadro de texto como hemos aprendido, "Insertar" y "Cuadro de Texto"

Y situándonos dentro del cuadro de texto pulsamos en la barra de formato numeración.

Y ya aparece un "1" para el primer elemento que podemos escribir y cuando demos a "enter" tendremos el "2"

Lo mismo podemos realizarlo con puntos utilizando el comando viñetas

 

LA IMPORTANCIA DE LOS COLORES

Por regla general cuando se empieza a utilizar PowerPoint o un programa similar se tiende a utilizar muchos colores. A medida que se utiliza más frecuentemente solemos elegir unas pocas combinaciones de un número limitado de colores.

Antes de comenzar es conveniente tener clara la estética y la combinación de colores que utilizaremos en la presentación.

PowerPoint permite utilizar una gran variedad de colores. Igual que para insertar texto seleccionamos en la barra superior "Formato" y dentro del menú "Fuente"

 

Si pulsamos "Más colores" tenemos las opciones de colores estándar que nos permite seleccionar entre una buena variedad de colores. Seleccionamos marcando una celda roja y pulsamos "Aceptar"

Podemos elaborar nuestro propio color entre una inmensa variedad si pulsamos la opción personalizado en el cuadro de menú anterior (La segunda solapa)

Tenemos una gran variedad de colores que podemos elegir manteniendo PULSADO el botón izquierdo del ratón hasta que tengamos el color deseado. Vamos a seleccionar un azul.

Podemos ajustar el color con la escala de la derecha. para lo cual nos movemos arriba o abajo.

Los colores que vamos utilizando se archivan para poder utilizar de nuevo exactamente los mismos

 

BARRA DIBUJO

La barra de herramientas "Dibujo" nos permite dibujar e insertar figuras geométricas. Es especialmente útil para todo tipo de gráficos, esquemas y organigramas

Normalmente puede ver la barra de Dibujo en la parte inferior de su pantalla. Si no aparece simplemente seleccione "Ver" en la barra superior y del menú seleccione "barra de herramientas" y pulse sobre el recuadro de "Dibujo"

Esta barra es muy útil para realizar esquemas. Tenemos una gran cantidad de figuras geométricas disponibles. Vamos a realizar un esquema con flechas y rectángulos.

A) Pulsamos sobre "Autoformas" para que se despliegue el menú

B) Para poner el primer rectángulo seleccionamos "Formas Básicas" y marcamos el rectángulo

Y pulsando sobre la transparencia nos queda

Podemos aumentar o disminuir el cuadro simplemente pinchando en los cuadraditos de alrededor y desplazando el ratón sin dejar de pulsar el botón izquierdo del ratón. Cuando tenga el tamaño deseado soltamos el botón.


 

PONER FLECHAS

El procedimiento para poner flechas es igual. Marcamos "Autoformato" y seleccionamos "Flechas de bloque" y el tipo de flecha deseada.

Y el resultado

Podemos poner flechas directamente desde la barra de dibujo

Marcamos donde queremos que comience y nos movemos sin dejar de pulsar el botón del ratón hasta donde queremos que llegue.

DIBUJAR RECTANGULOS

Directamente desde la barra de "Dibujo" podemos dibujar rectángulos.

Marcamos donde queremos que comience la esquina superior derecha del rectángulo

Y nos movemos manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón hasta el tamaño deseado

Y al soltar el botón fijamos el tamaño

DIBUJAR CIRCULOS O ELIPSES

El procedimiento para dibujar círculos o elipses es el mismo que para rectángulos.

Pulsamos en la barra de "Dibujo" sobre "Elipse"



 

PONER TEXTO DENTRO DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS

Para agregar texto simplemente:

A)  Nos situamos encima de la figura y

B) Pulsamos el botón DERECHO del ratón.

C) En el menú que aparece marcamos "Agregar texto"

 

INSERTAR WORDART PARA COMPONER TITULARES ARTISTICOS

Otra opción de la Barra de "Dibujo" es insertar titulares con WordArt

Seleccionamos WordArt en la barra de Dibujo

Nos aparecen una gran variedad de estilos para utilizar como titulares

Seleccionamos uno ondulante en azul lo marcamos y pulsamos "Aceptar".

Aparece un cuadro con un texto de "escriba su texto aquí". Lo sustituimos por el texto que queremos ponerle a nuestro titular, y pulsamos "Aceptar" . Ponemos por ejemplo "Mi Nuevo Titular". Y el resultado


 

INSERTAR IMAGENES

Para insertar imágenes podemos hacerlo desde el menú de la barra superior

A) Seleccionamos "Insertar"

B) En el menú pulsamos sobre "Imagen"

C) Y elegimos el tipo de imagen. Comenzaremos con las "Imágenes prediseñadas".

Las imágenes prediseñadas son un fichero con diversas  imágenes que el programa trae.

Lo mismo podemos hacerlo desde la barra "Dibujar"

Si en nuestro ordenador tenemos un fichero instalado con las imágenes prediseñadas aparecerá un menú dividido por temas para seleccionar la que nos interese.

Seleccionamos por ejemplo un tema académico

Nos situamos sobre la imágen seleccionada y pulsamos el botón DERECHO del ratón.

Pulsamos sobre "Insertar" y cerramos el cuadro de diálogo en la esquina superior derecha

 

Nuestra transparencia no tiene mucho sentido pero así esta quedando

 

MODIFICACION DE LAS IMAGENES

Podemos modificar fácilmente las imágenes.

A) Pulsamos sobre la imagen de los dos recién licenciados

B) Nos aparece la barra de imagen. Si no aparece la seleccionamos con "Ver" y "Barra de herramientas"

C) Seleccionamos la modificación.

Podemos modificar el contraste de la imagen

Podemos modificar el brillo

Podemos añadir un recuadro

Marcamos por ejemplo el de 3 pto

AÑADIR GRAFICOS

  • Utilizamos "Insertar" en la barra superior y pulsamos "Grafico"

Aparece un gráfico por defecto al que podemos cambiar los datos de la "Hoja de datos" para construir nuestro gráfico.

 

Igualmente podemos cambiar el tipo de gráfico

  • Marcamos todo el gráfico realizando un DOBLE click. Es importante fijarse donde esta el cursor del ratón. El cursor lo situamos en el área de gráfico.
  • Y pulsando el botón DERECHO del ratón aparece el menú en el que tenemos que seleccionar "Tipo de gráfico"

 

Y seleccionamos por ejemplo el tipo de gráfico circular y pulsamos aceptar.

Y el gráfico mantiene los datos pero los muestra agrupados en un gráfico circular

OTRAS OPCIONES PARA INSERTAR GRAFICOS

  • Podemos utilizar los datos de una hoja de cálculo Excel y exportarlos al PowerPoint.
  • Otra opción menos elegante pero efectiva es realizar un gráfico con Excel, marcarlo y pulsando el botón DERECHO del ratón copiarlo. Nos situamos en la diapositiva de PowerPoint y pulsando el botón derecho seleccionamos pegar.
  • Igualmente podemos importar un fichero de datos por ejemplo un fichero de Excel para construir nuestro gráfico.

 

 

PONER FONDO A LAS TRANSPARENCIAS

Podemos de un modo sencillo aplicar un fondo a la transparencia con la instrucción "Formato" de la barra superior y seleccionando "Fondo"

Pulsando sobre fondo aparece el cuadro de menú para aplicar fondo.

Y pulsamos situando el puntero del ratón como se ve en la siguiente imagen para que aparezcan las opciones de colores.

Podemos marcar uno de los colores que se encuentran ya memorizados porque los hemos utilizado anteriormente o pulsamos "Mas colores" para seleccionar otro.

Pulsamos "Mas colores" por ejemplo

Nos aparecen la colección de colores "Estándar" que podemos marcar para cambiar el actual fondo (en nuestro caso blanco) de la transparencia por otro. Por ejemplo marcamos un color verde claro y pulsamos "Aceptar".

Y pulsamos en el cuadro de menú que aparece de nuevo "Aplicar"

El fondo de la transparencia se queda verde tal como hemos seleccionado.

 

INSERTAR TABLA

El añadir una tabla a nuestra diapositiva es realmente sencillo.
  • Pulsamos "Insertar" en la barra superior y seleccionamos "Tabla"
  • Tenemos que seleccionar el número de columnas y filas que deseamos. Queremos efectuar una tabla de dos columnas y dos filas
  • Como resultado tenemos una tabla de dos por dos
  • Si nos situamos sobre la tabla y pulsamos el botón DERECHO del ratón accedemos a un cuadro para que nos permite efectuar de modo sencillo cambios en la tabla. Por ejemplo insertar una fila.
  • Igualmente podemos combinar varias celdas en una.
  •  Marcamos las celdas moviendo el cursor sobre las  mismas. 
  • Y pulsando el botón DERECHO seleccionamos "Combinar celdas"
  • Para darle color al fondo situamos el cursor en la celda que queremos cambiar y pulsando el botón DERECHO seleccionamos "Bordes y relleno"
  • Seleccionamos por ejemplo un fondo azul para la celda superior. 
  • No confundir el borde con el relleno.
  • Nosotros tenemos el azul en nuestra selección porque lo hemos utilizado antes. Si el color deseado no se encuentra en la selección previa, pulsamos "Más colores". 
  • Y pulsamos "Aceptar"
  • Efectos del fondo. 
  • Podemos elegir "Degradado" para que el color no se muestre de modo uniforme, 
  • Pulsamos "Efecto de relleno" y de las opciones de degradado elegimos por ejemplo "Sombreado vertical"
  • Texturas. 
  • Vamos a marcar las celdas de la segunda fila.
  • Y llegando al mismo cuadro de diálogo anterior "Efectos de relleno" podemos seleccionar "Textura".
  • Seleccionamos por ejemplo el mármol verde y pulsamos "Aceptar"
  • Y el resultado. Si quisiéramos escribir dentro de las celdas simplemente marcamos en la celda y escribimos

 
 

DISEÑO DE LA DIAPOSITIVA

Al abrir el programa PowerPoint nos da la opción de seleccionar una transparencia con la estructura o la organización de los elementos ya prefijada. Si uno de los diseños de diapositiva se adapta a la estructura que quiero para mi diapositiva es un camino rápido y cómodo para realizarla.

Al abrir el programa podemos seleccionar plantilla de diseño marcando la opción en el primer cuadro de menú que aparece.

Una vez que tenemos una diapositiva abierta, podemos para cambiar el diseño de la diapositiva, llegar al mismo menú o cuadro en cualquier momento pulsando "Formato" y "Diseño de la diapositiva"

Y aparecen varias opciones. Seleccionamos por ejemplo la opción para poner un titular más grande y varios puntos de texto. y pulsamos "Aplicar"

Ahora solo queda hacer click sobre el titular y añadir el texto

Hacer click después del punto y añadir el texto del primer punto a tratar. Y cuando termino el texto del primer punto pulso "enter" en el teclado para que aparezca el segundo punto y poner el texto correspondiente

Y el resultado


 

APLICAR PLANTILLAS DE DISEÑO

Una forma rápida de dar un aspecto profesional a una transparencia es utilizar las plantillas de diseño. Las plantillas de diseño tienen definidos el fondo y una cierto formato de letras y combinación de colores.

Power3/

  

Las plantillas de diseño disponibles dependerán de la versión concreta del programa y de la instalación efectuada.

Tenemos una gran variedad de estilos y combinaciones de colores que podemos elegir como diseño. Por ejemplo seleccionamos un diseño simple y elegante en azul denominado "vuelo sin motor"

Y el resultado de aplicar la plantilla de diseño a la diapositiva que tenemos con un titular y cuatro puntos será

Y el resultado de aplicar la plantilla de diseño a la diapositiva que tenemos con un titular y cuatro puntos será




 

IMPRIMIR LA DIAPOSITIVA

Es sencillo imprimir la transparencia. Será necesario por supuesto tener instalada una impresora. 

Una precaución importante suele ser colocar la transparencia con el lado RUGOSO colocado hacia el lado donde la impresora deposite la tinta. En muchas impresoras de chorro de tinta tenemos que poner el lado rugoso hacia abajo.

  • Para imprimir seleccionamos en la barra superior "Archivo" e "Imprimir"

  • Aparece un cuadro de diálogo en el que podemos definir las características de la impresión.
  • Es importante seleccionar el "Intervalo de impresión". Seleccionamos "Todas" para imprimir toda la secuencia. Si seleccionamos "Diapositiva Actual" se imprime la diapositiva en la que se encuentra situado el cursor o la que tenemos seleccionada. Seleccionando "Diapositivas" podemos decirle a la impresora que imprima un grupo de diapositivas por ejemplo de la 5 a la 10 escribiendo 5-10. Si queremos imprimir varias diapositivas salteadas por ejemplo la 3, la 7 y la 11 escribimos 3;7;11.



 

REALIZAR UNA PRESENTACION PARA EL CAÑON DE LUZ O PROYECTOR LCD

La presentación mediante un cañón de luz o proyector LCD o los distintos métodos de proyección que conectan directamente el ordenador con el proyector requieren agrupar las distintas dispositivas de una presentación y ordenarlas.

Para ordenar las diapositivas es muy útil la "Vista Clasificador de diapositivas" que la tenemos directamente accesible en la barra de la esquina inferior izquierda de la pantalla. Igualmente podemos activar esta vista en "Ver" de la barra superior

 

EJEMPLO

Realizaremos tres diapositivas:

  1. Un titular en grande "La gran conferencia"
  2. Un titular y un subtítulo. Título "La importancia del agua en la navegación", subtítulo "Un marco conceptual de los aspectos socioeconómicos: tipología y evolución"
  3. Un título "Barcos grandes: características" y cuatro puntos, "Son de grandes dimensiones", "más grandes que los medianos", "flotan" y mucho más grandes que los pequeños"

Comenzamos realizando la primera transparencia. Tenemos varias formas de abrir una nueva diapositiva, por ejemplo desde "Archivo" de la barra superior y pulsando "Nuevo"

Seleccionamos una presentación en blanco y pulsamos aceptar

Abrimos un Cuadro de texto desde la barra superior con "Insertar" y "Cuadro de Texto"

Y haciendo click en la diapositiva que se encuentra a la derecha escribimos el titular

 

Segunda diapositiva

IMPORTANTE: Para que la nueva diapositiva forme parte de la presentación actual utilizamos INSERTAR

En la barra superior marcamos "Insertar" y "Nueva diapositiva"

Seleccionamos el autodiseño de título y subtítulo

Y hacemos click sobre el título para escribir "La importancia del agua en la navegación" y pulsamos con el botón izquierdo del ratón sobre el cuadro del subtítulo para escribir "Un marco conceptual de los aspectos socioeconómicos: tipología y evolución"

Y el resultado


 

TERCERA DIAPOSITIVA

Volvemos a pulsar "Insertar" en la barra superior

Y seleccionamos una diapositiva prediseñada con un titular y la opción de poner varios puntos

Ponemos el texto y nos queda

Ahora podemos ver las dispositivas que forman esta presentación y el orden que le estamos dando.

Pulsamos en la barra superior "Ver" y "Clasificador de diapositivas"

Y podemos ver que nuestra presentación consta de tres diapositivas

Desde esta vista podemos fácilmente insertar nuevas diapositivas, cambiar el orden o aplicar formato y comprobar el resultado.

Por ejemplo aplicaremos un formato a todas las diapositivas con la orden "Edición" y "Seleccionar todo"

Esta orden Seleccionar todo es especialmente útil para darle formato a varias diapositivas de forma rápida o realizar cambios a muchas diapositivas a la vez.

Le aplicaremos a las tres diapositivas a la vez una plantilla de diseño. Seleccionamos en la barra superior "Formato" y "Aplicar plantilla de diseño"

Elegimos una de las plantillas de diseño por ejemplo "Mármol" y nos queda


 

Podemos modificar el orden de las transparencias de modo muy simple.

Por ejemplo cambiamos la segunda dispositiva al último lugar.

Marcamos la diapositiva que queremos mover. Debe estar marcada la que queremos mover y no todas. En la imagen superior se aprecia que todas están marcada por el borde que rodea a todas.

Y sin manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón desplazamos la diapositiva a su nueva posición. Dejamos de pulsar el botón al alcanzar la posición deseada.

 

Para ver la presentación tal como queda pulsamos en la barra superior "Ver" y "Presentación con diapositivas"

Comprobamos como queda la presentación final y analizamos las posibles mejoras.

En nuestro caso el titular de la diapositiva inicial es pequeño y poco vistoso.

Hacemos dos veces click (en ocasiones se requiere un cierto ritmo para que le programa se entere) con el botón izquierdo del ratón sobre la dispositiva que queremos mejorar.

Marcamos el texto.

Seleccionamos "Formato" y "Fuente"

Cambiamos el tipo de letra a "Verdana", seleccionamos "Negrita", cambiamos el tamaño a uno más  grande de "44", le ponemos un efecto de "Sombra" y cambiamos el color blanco por un Color amarillo albero. Y pulsamos "Aceptar"

Y el resultado

Igualmente detectamos que el subtitular de la tercera diapositiva queda mejor algo más bajo. Marcamos el cuadro de texto y lo arrastramos a la nueva posición.

Volvemos a pulsar "Vista clasificador" para ver como quedan las diapositivas

Y el resultado

Para ver la secuencia de diapositivas tal como queda para la presentación volvemos a pulsar

 

EFECTOS DINAMICOS

Transición de diapositivas

Estableciendo la transición entre diapositivas cuando proyectemos con un cañón de luz o proyector LCD conectado al ordenador se producirá un cierto efecto de animación entre una diapositiva y otra.

Podemos establecer diferentes efectos dinámicos entre diapositivas con la instrucción de la barra superior "Presentación" y "Transición de diapositiva"

 

Otra forma de efectuarlo es desde la vista "Clasificador de diapositivas" seleccionar losdistintos efectos entre diapositivas mediante "Efectos de transición de diapositiva"

Para animar los elementos dentro de la diapositiva seleccionamos una de las opciones de "Preestablecer animación". Hemos seleccionado "Volar desde arriba" de forma que veremos aparecer desde arriba el texto hasta colocarse en su posición.

Los simbolitos que aparecen en el margen inferior izquierdo de la segunda diapositiva indican que tiene un efecto de transición "Persianas verticales" y un efecto de animación "Volar desde arriba"

Y ya solo nos queda comprobar el resultado final pulsando "Ver" y "Presentación con diapositivas" o pulsando F5

 

Agrupar y combinar Dibujos

En lecciones anteriores hemos creado y usado dibujos en nuestras diapositivas de PowerPoint.

En esta lección aprenderemos a agrupar y combinar estos dibujos para enriquecer estéticamente nuestro trabajo

Podemos acceder a los dibujos en PowerPoint en la barra de herramientas de dibujo.

Pulsaremos el botón "Autoformas"


Vamos a combinar algunos dibujos para crear una diagrama. Para ello accederemos a las figuras en el submenú del diagrama de flujo.


Simplemente pincharemos sobres ella y pulsaremos con el ratón en el lugar de la diapositiva en el que queramos ubicarla

Podemos conectar dos dibujos de auto formas con una línea, pero nosotros vamos a utilizar en esta ocasión una de las flechas de bloque para conectar dos dibujos de diagrama de flujo


Podemos añadir tantos dibujos a nuestro diagrama como deseemos, por ahora como demostración nos basta con estos tres dibujos para ver el procedimiento.



Ya hemos visto como agrupar dibujos, ahora veremos como podemos combinar dibujo con textos.
Simplemente dibujamos una autoforma como ya sabemos



Y pinchando sobre ella, insertamos un cuadro de texto como hemos aprendido en lecciones anteriores


El resultado puede quedar como el dibujo de la izquierda de la diapositiva.

 

Moviendo dibujos

PowerPoint permite girar y voltear objetos dibujados.

Para girar una forma el primer paso es seleccionar el dibujo que deseamos mover, Una vez que lo tengamos señalado, la figura señala aparecerá rodeado de cuadraditos, podremos pulsar el botón "Dibujo" de la barra de herramientas de dibujo


En el menú dibujo, tenemos varias instrucciones disponibles. Nosotros desplegaremos el submenú "Girar o voltear".
Vamos a girar la imagen seleccionada. Por lo tanto pulsaremos la opción "Girar a la izquierda"



En la imagen inferior vemos el resultado, la figura ha rotado 90 grados a la izquierda.


Además de girar un dibujo, también podemos voltearlo.

PowerPoint llama voltear a girar una imagen 180 grados, se puede conseguir el mismo efecto aplicando dos veces el mismo giro a un dibujo.

Nosotros voltearemos la flecha horizontalmente


Y en la imagen inferior podemos ver el resultado de la acción anterior


También podemos pulsar el botón "Girar libremente", con esta instrucción conseguimos situar nuestras imágenes en ángulos que de otra forma no sería posible.



Cuando tenemos activada la instrucción "Girar libremente" los cuadraditos que rodean a la figura se transforman en círculos,


Al pinchar sobre uno de ellos podemos hacer que la figura gire sobre su centro, y señala en la dirección que le marquemos.


En esta lección hemos aprendido a girar y voltear los dibujos de PowerPoint
 

 

Dando formato a los dibujos

Ya hemos visto en lecciones anteriores algunas nociones sobre los formatos en PowerPoint

En esta lección veremos como los formatos pueden ayudarnos a modificar nuestros dibujos.

El primer paso como siempre es seleccionar la imagen a la que le aplicaremos el formato. A la imagen de abajo le vamos a cambiar el color, vamos a transformar el color verde en rojo. Para ello, una vez que la figura este seleccionada, pulsaremos el botón "Color de relleno " de la barra de dibujo

En la venta de colores pulsaremos en el botón "Mas colores" y en la ventana podremos elegir el color que queramos aplicarle a la imagen.
Nosotros elegiremos el color rojo.


Cuando le demos al botón aceptar, veremos en la diapositiva que nuestra imagen a cambiado de color.


Situándonos sobre la imagen y pulsando el botón derecho del ratón accedemos a otras herramientas muy útiles.
Pulsaremos en la instrucción Ordenar. Y en el submenú elegiremos la opción "Traer al frente"



Observa en la imagen como el signo de prohibido ha pasado al primer plano, tapando el texto.


Si queremos mantener el texto delante del dibujo, podremos lograrlo de dos maneras distintas, o bien marcamos el signo prohibido y lo "enviamos al fondo", o por el contrario, marcamos el texto y los "traemos al frente"


También podemos tratar las dos imágenes como si fueran una sola, para ello, debemos marcar simultáneamente las dos imágenes


En el menú del ratón, buscaremos la opción agrupar. Pulsaremos en el submenú agrupar


Y ahora podremos tratar las dos imágenes como si fueran una sola, si arrastramos la imagen a otro lugar de la diapositiva, se desplazará como una unidad.


En esta lección hemos visto la utilidad de los formatos a la hora de trabajar con dibujos en PowerPoint

Los organigramas

Crear un organigrama usando los dibujos y autoformas de la barra de dibujo de PowerPoint es un tarea compleja y que rara vez llega a tener una estética mínimamente aceptable.

PowerPoint pone a nuestra disposición una herramienta especializada para la creación de organigramas.

La instrucción Organigrama podemos encontrarla en el submenú Imagen, del menú Insertar


Al pulsar en la instrucción Organigrama, PowerPoint hace dos cosas, primero reserva en la diapositiva activa, un espacio para la imagen del organigrama y por otra parte, abre una aplicación distinta llamada "Microsoft organization Chart"


Esta ventana es nueva y antes de abordar la creación de organigramas exploraremos un poco algunas de las opciones más importantes de este programa.

Enla imagen inferior vemos desplegado el menu Estilos.


En este menu, podemos elegir la estructura organizativa del grupo entre las disponibles.
Entre las principales vemos estructuras horizontales, verticales, en arbol.....

En la barra de herramientas, vemos una herramienta de texto, una lupa para realizar zoom en el organigrama y los cuadros de cargos disponibles para añadirlos al organigrama.


En el menu Ver, tenemos la opcion de activar o desactivar las herramientas de dibujo


En la imagen de abajo vemos la barra de dibujo, podemos crear líneas, conexiones, cajas...

 

 

Crear organigramas


En esta lección vamos a crear nuestro primer organigrama siguiendo el esquema predeterminado

En la imagen inferior, se ve el organigrama tal como aparece cuando el programa se abre.
Nosotros vamos familiarizarnos con su estructura mientras completamos los datos,




Al pulsar con el ratón en cada cuadro, este se amplía , apareciendo tal como vemos en la imagen inferior
Para empezar añadir datos, primero debemos borrar el texto que aparece en cada línea

Cuando borramos el texto de la primera línea, aparece una etiqueta en rojo, que nos recuerda que ese el lugar para escribir el nombre.

Nosotros rellenaremos cada campo con los datos, incluida la primera línea de comentario, dejaremos la segunda tal como está

Al pulsar en otro cuádro, el organigrama muestra este aspecto,
Observa que la línea de comentario que no escribimos ha desaparecido.


Rellenaremos el resto de los cargos con los datos respectivos, incluyendo el título del organigrama


Una vez que hayamos terminado de realizar nuestro organigrama, cerraremos el programa y volveremos a PowerPoint


Al volver a PowerPoint vemos la imagen del organigrama en la diapositiva, podemos tratar el organigrama como si fuera una imagen más.


En esta lección hemos creado nuestro primer organigrama

 

Modificar organigramas

En la lección anterior aprendimos a crear organigramas, en esta lección aprenderemos a personalizarlo añadiéndole y suprimiendo cargos

En la barra de herramientas tenemos una lista con los cargos disponibles



Para añadir un cargo a un organigrama, solo tenemos que seleccionar en la barra el cargo que queremos añadir y pulsar con el ratón en las proximidades del cuadro al que queramos vincular el nuevo cargo, por ejemplo en la imagen inferior hemos creado un subordinado que dependende directamente del gerente



El siguiente paso, es completarlo con el perfil de la persona que ocupa ese cargo, ya aprendimos a hacerlo en anteriores lecciones.

 


Podemos crear una amplia diversidad de cargos, no solo verticales, sino también horizontales.


Por ejemplo pulsando en la categoría Colega. y situándolo cerca del cargo anterior, el organigrama se encarga de crear las nuevas relaciones.


Nosotros solo tendremos que completar los datos del nuevo cargo


Pero no estamos prisioneros de lo que decida el organigrama, en las herramientas de dibujo tenemos la posibilidad de dibujar, borrar y modificar las líneas para crear nuevas relaciones, como podemos apreciar en la imagen de abajo


De hecho, si no tenemos cuidado, podemos complicar sin motivo la comprensión del organigrama dibujando líneas poco directas, como en el ejemplo de la imagen


Para borrar una línea o un cargo, simplemente nos situaremos sobre él y pulsaremos la tecla suprimir


Finalmente para finalizar el organigrama deberemos volver a PowerPoint, como ya aprendimos en la lección anterior


Y aquí está el nuevo organigrama en nuestra diapositiva de PowerPoint


Animación de la presentación

En esta lección aprenderemos asignar una animación preestablecida a un objeto en la vista Normal

El primer paso es seleccionar la imagen a la que vamos a asignarle la animación., puede ser cualquier objeto PowerPoint. Nosotros realizaremos la animación con el organigrama que hemos creado


Una vez que tengamos seleccionada la imagen, desplegaremos el menú presentación y pulsaremos en la instrucción preestablecer animación


En el submenú que se despliega, podemos elegir entre los efectos listados, nosotros marcaremos el efecto Bólido.

Cuando lo hayamos marcado, para ver el efecto y comprobar que es el que deseamos, solo tendremos que pulsar para activar la vista el botón "presentación de diapositivas"


Para activar la animación, deberemos pulsar un botón para que PowerPoint inicialice el efecto con nuestra imagen
 


Personalización de la presentación


Con la animación personalizada tenemos un gran control sobre la forma en que son animados los objetos de la diapositiva.

Podemos elegir entre una amplia lista de efectos y además podemos colocar algunos otros manualmente, y también podemos especificar en que orden van a ir apareciendo los objetos y los sonidos asociados a ellos.

Vamos a crear una presentación personalizada para nuestra imagen de abajo. En ella tenemos tres objetos, dos de ellos son texto y la imagen de en medio es una imagen de un organigrama.

Para ello tendremos que estar en vista normal..



Pulsaremos la instrucción "Personalizar animación " en el menú Presentación


Este es el cuadro de diálogo de la instrucción Personalizar animación
Observa que hay dos zonas.
La superior nos muestra los objetos de la diapositiva, si están incluidos en la animación o no y una previsualización de la diapositiva
En la zona inferior vemos una serie de pestaña con las que podemos añadir los efectos deseados.


Nosotros queremos animar todos los objetos de la diapositiva, así que los marcamos todos


Ahora veremos los efectos que aplicaremos a nuestros objetos

En la pestaña "Orden e intervalos": podemos establecer el orden de aparición de las animaciones, y el mecanismo de inicio, nosotros le hemos un retardo de un 0.1 al comienzo



En la pestaña Efectos, podemos definir los efectos de animación y sonido a la entrada de cada objeto, Atención, estos efectos solo se crean individualmente para cada animación, si queremos añadir una animación a cada objeto deberemos crear una para cada uno de ellos


La pestaña "Efectos de gráficos" solo se aplican a los gráficos de Microsoft graph. Y con la pestaña configuración de multimedia solo se aplica a los sonidos y a los videos.

Una vez que hayamos terminado pulsaremos el botón aceptar


Para comprobar el resultado de nuestro trabajo, pulsaremos el botón de la vista "Presentación con diapositivas"



 

Autoejecución de la presentación

El aspecto más importante en nuestro trabajo en PowerPoint es el momento de la presentación, por ello vamos a dedicarle la ultima lección a la configuración de una presentación de ejecución automática

El punto fuerte de una presentación de ejecución automática es que realiza un bucle continuo hasta que sea detenido, esto puede llegar a ser imprescindible en muchas ocasiones.

Desplegaremos el menú Presentación

Y pulsaremos en la instrucción Configurar presentación


Este es el aspecto de la ventana de diálogo de la instrucción "Configurar presentación".
Tiene varias zonas que deberemos ver detalladamente


En la zona de Tipo de presentación, tenemos todos los tipos de presentación que podemos crear en Powerpoint, desde la realizada por un orador, a "Examinada en exposición", nosotros pulsaremos esta última,.


En la zona de Diapositivas, podemos definir que diapositivas, o en su defecto todas, incluiremos en la presentación


En Avance de diapositivas podemos configurar el avance de cada diapositiva, o bien manualmente o bien usando los intervalos de diapositivas que tengamos guardados.



Con estos valores podremos configurar a nuestro gusto la presentación automática de nuestro trabajo
 

 




 

Hoy habia 3 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis